lunes, 27 de abril de 2009
Paseando por blogs amigos
domingo, 26 de abril de 2009
Buceando en Blogs Amigos...
1)Me has "gustado" mucho el video del tarzán al volante del blog del rincón de la diversión. Tema preocupante éste de las personas que se dedican a grabar sus peripecias o más bien estupideces al volante, mientras ponen en peligro al resto de conductores que cualquier día podemos ser cualquiera de nosotros. He dejado un vídeo respuesta sobre otro desaprensivo...
http://https//www.blogger.com/comment.g?blogID=4093812040333046157&postID=6881096972748562230&page=1
2)En el blog del viajero manasat me he encontrado con un blog de una de mis ciudades favoritas, Berlín, y he comentado algunos sitios que visitar.
Sin duda, ciudad testigo de la Guera Fría y de casi todo lo que paso durante el siglo xx. El bunker de Hitler también merece una visita, asi como el museo del CheckPoint Charlie, el Muro de Berlín, Charlottenburgo... y que decir del Parlamento rehabilitado por Sir Norman Foster...
Pocas ciudades reúnen vanguardia e historia por los cuatro costados.
Blog aparte merece su vida nocturna, de las más jugosas y movidas del mundo.
http://elviajero-masanat.blogspot.com/2009/04/berlin-ciudad-de-vanguardia_04.html?showComment=1240777500000#c3899762494476095064
3)En el blog de cine de como nicolas cage en leaving las vegas, he comentado el blog sobre una de las grnades comedias de todos los tiempos, la vida de brian. La película sentó muy mal en muchos sectores al verse como una "burla" de la iglesia, pero hay que tomarlo como lo que es, una simple comedia con un gran mensaje que "sólo" pretende entretener.
Recomendación para todos los lectores.
http://correforrestcorremucho.blogspot.com/2009/04/bienaventurada-la-libre-expresion.html?showComment=1240779540000#c8373482942850369767
Pero si quereis reiros a carcajadas os recomendaria que visitaseis al niño poseido jaj. Pasar un día en el dentista puede ser fatidico para la salud.
Y por último esta mañana vi la carrera de motociclismo de moto GP ha sido una carrera expectacular con dos de nuestros pilotas en el podio, alli podreis ver la clasificación completa.
1 saludo a todos
sábado, 25 de abril de 2009
verano 2009


viernes, 24 de abril de 2009
¿Qué vemos en otros blogs..?

voy a seguir leyendo a ver que encuentro.. :D
ya tengo película para ver este finde! se llama Hacia rutas salvajes por lo que cuentan tiene buena pinta, espero que sí.. y por último acabo de ver un sitio que me recomendaron hace mucho y del cual ya no me acordaba.. se llama El jardín secreto por lo que veo sigue siendo igual de bonito y no tan caro.. espero que a vosotros también os gusten
domingo, 19 de abril de 2009
Curiosidades varias sobre la Semana Santa
|
Semana Santa en Polonia

En ciudades como Lyse y Kurpie se realiza una tradición muy curiosa que consiste en pasar por encima de las cabezas de los participantes palmas de hasta 25 metros de altura trenzadas de mimbre y madera y ornamentadas con flores de papel finas. Esta celebración se realiza el domingo de Ramos que antecede a la semana santa. Aquí podéis ver como son estas palmas.
Otra celebración peculiar a la que hay que estar muy atento si queremos permanecer secos es que el lunes de Pascua los polacos tienen la costumbre popular de rociar a las personas con agua. Es la tradición del Smigus-Dyngus y se dice que es una antigua tradición campesina para cortejar a las mujeres. Ese día las niñas hacen coronas de flores y hierbas y pasean por las casas cantando una canción llamada “Gaik”.
Como símbolo típico de la semana santa tenemos los huevos de pascua. Es muy típico pintar y decorar los huevos para después regalarlos o compartirlos en familia.
SEMANA SANTA CURIOSA
1. Indultado por la gracia de Dios en Logroño: La Cofradía de las Siete Palabras y el Silencio, tiene un raro privilegio desde 1997: pedirle al Gobierno el indulto para un preso de la cárcel de Logroño.
El indulto,se materializa el Jueves Santo durante la procesión de la cofradía que, portando el paso de un Cristo yacente, recorre las calles de la ciudad hasta el Palacio de Justicia, de donde sacan al indultado vestido como los cofrades para preservar su identidad. Incríble, pero lo consiguen todos los años menos en el 1999.
2. Fiesta homenaje a Genarín en León: Se trata de un contrapunto pagano a las procesiones oficiales de León. Es un cortejo fúnebre que en homenaje a Genaro Blanco, ‘Genarín’, un famoso bohemio,bebedor de orujo y asiduo de los burdeles, que murió el Jueves Santo de 1929 murió atropellado por un camión de basura. Incríble pero el año pasado reunó a 15.000 devotos!!
Cabe destacar que incluso fue prohibida por el régimen franquista en la década de los 50.Es una fiesta popular en la que se bebe, se baila y se canta "Y siguiendo tus costumbres, que nunca fueron un lujo, bebamos en tu memoria una copina de orujo".
3. Jubileo en Collado de La Vera: El Jubileo es una celebración ordinaria que se celebra cada 25 años y que tiene por objeto obtener la indulgencia plenaria. Así se rige toda la comunidad católica de todo el orbe. Pero...¿¿toda??. No, no toda. Los vecinos de Collado de la Vera, en Cáceres, tienen Jubileo cada Semana Santa. Que esto ocurra en un pueblo de escasos habitantes es casi milagroso. Fue un cardenal llamado Pedro de Carvajal quien consiguió elevar su parroquia a semejantes alturas. Por tanto, si eres un cristiano "normal" vivirás 2, 3 o con suerte 4 Jubileos en toda tu vida...a no ser que seas de Collado de La Vera, que tendras tantos como tantos años vivas.
4. Museo de la Semana Santa: En Zamora se encuentra el único museo del mundo dedicado a la Semana Santa. Se inauguró en 1957, exhibe 33 grupos escultóricos de bella factura, así como túnicas, hábitos y numerosas imágenes de cofradías y hermandades de toda España.
5. La Biblia en Procesión: Moisés, Jacob, el Santo Job, Isaías, fenicios, jinetes del apocalipsis...así hasta más de 400 figuras del Nuevo y el Antiguo Testamento salen de porcesión en Puente Genil, Córdoba. Lo curioso es que para los papeles de Adán y Eva, que obviamente deben ir ligeros de ropa ya que en su época aún no había Zara, en el pueblo hay gran rivalidad y todos los años se monta un concurso que nada tiene que envidiar al de Miss España para poder detentar los papeles estelares.
lunes, 13 de abril de 2009
Simbolismo en los huevos de Pascua
En aquella época la Iglesia no aconsejaba el consumo de huevos durante la Cuaresma. Sin embargo, las gallinas seguían poniendo huevos, ajenas a preceptos ni normas religiosas. Tirar los huevos hubiera sido un pecado. De tal forma, que no quedaba más remedio que guardarlos. En unas semanas se conseguía una sobreabundancia de huevos a los que había que dar salida. El domingo de Resurección, primer día en el que este precepto ya no rige, se convertía en la fecha señalada.Y qué mejor que compartir o regalar los huevos que no se habían consumido durante la Cuaresma. De esta forma, fue naciendo una costumbre.
Ofrecer una cesta de huevos frescos era sin duda un magnífico detalle, pero si además los huevos se coloreaban o se pintaban se convertían en un auténtico regalo. En el siglo XII la Iglesia bendecirá la costumbre de regalar huevos como símbolo de resurreción a la salida de la misa de Pascua. Una costumbre que se ha mantenido hasta no hace mucho, especialmente en las zonas rurales, donde abuelos y padrinos entregan a los ahijados panecillos con dos huevos que se llevaban a bendecir.
Los huevos en chocolate y el conejo de Pascua
A partir del siglo XVIII, cuando la industria chocolatera consigue avances importantes en el manejo y tratamiento del chocolate,

domingo, 5 de abril de 2009
Va de medusas
LA MEDUSA INMORTAL:
Una hidromedusa, que tiene la fantástica capacidad de revertir su estado adulto y convertirse de nuevo en pólipo se está extendiendo rápidamente por los océanos y mares del mundo.
Se trata de la Turritopsis nutricola, un organismo que realmente riza el rizo ya que al retornar al estado pólipo supone que un ejemplar nunca muere como tal.

Este proceso de 'inmortalidad' comienza cuando la Turritopsis no encuentra alimento o se enfrenta a cualquier otro peligro. En ese momento invierte su ciclo vital, "como si una mariposa pudiera volver a su estado de oruga", afirma Maria Pia Miglietta, de la Universidad del Estado de Pensilvania.
Por otro lado, análisis de su ADN también han revelado que el cambio de estado puede ser debido al lugar donde crece esta especie de hidromedusa, ya que en Panamá el número de sus tentáculos es ocho, en cambio, en el Mediterráneo puede variar entre doce y 24, y en en las costas de Japón, la cifra aumenta hasta 14.
Lo que parece claro es que se adaptan perfectamente a todo tipo de temperaturas y de agua, incluso dulce. Ahora hay que definir el impacto que pueden tener en otras especies, según publica ScienceNews.
Ya poruqe puedan llegar a ser inmortales, poruqe haya muchas o por simples ganas de probar cosas nuevas podríamos imitar a los japoneses:
LOS JAPONESES SE COMEN LAS MEDUSAS:
En Obama, un pueblo pesquero de algo más de 30.000 habitantes del centro de Japón, han hecho de la necesidad virtud. O más bien, galletas. Después de cinco años sufriendo de julio a octubre increíbles plagas de medusas gigantes que perjudican gravemente el turismo y la pesca -en 2006 llegaron 60 millones a las playas españolas, y recientemente hubo que tomar medidas contra una nueva invasión este verano-, los vecinos de Obama tiraron de ingenio y desarrollaron toda una gastronomía basada en estos picantes animales marinos.
El último gran éxito, las galletas de medusa.Las Ekura-chan, como se las denomina en japonés, salieron a la venta en octubre de 2006 y en los primeros seis meses en el mercado se vendieron más de 20.000 unidades, doblando las previsiones más optimistas. La decena cuesta 580 yenes (unos 3,50 euros). Empezaron a venderse en un supermercado local y en algunas tiendas de souvenirs. Y ahora ya están en uno de los mayores centros comerciales de Osaka, la tercera ciudad del país.Detrás de estas galletas está el departamento de Industrias Alimentarias de la Escuela de Pesca de Obama. Un centro que desde 2002 busca salidas comerciales a la plaga de medusas gigantes, conocidas popularmente como echizen kurage que asuelan las costas de Japón.
Los estudiantes de esta escuela utilizan también medusas para elaborar tofu -una especie de queso fresco de leche de soja frecuente en la cocina oriental-, gelatinas de frutas y hasta pasteles de arroz. La clave, explican, es que la medusa, tras seis horas de cocción, se puede filtrar, secar y rallar para hacer una especie de harina inodora y con un ligero sabor amargo. En algunos bares de las áreas costeras de Japón se sacan tapas de medusa seca y salada, y varias empresas locales están estudiando elaborar limonada y helados a partir de estos animales.
Ya sea para verlas o para comérselas intenta no cruzarte con una de estas:MEDUSAS GIGANTES:
Las medusas nomura viven en las aguas entre China y Japón y pueden crecer hasta alcanzar los 2 metros de diámetro y pesar 200 kilogramos.
Si tenemos en cuenta que el roce con una medusa normal ya es bastante jodido, imaginaros si una de esta te toca ¿no? Pues aunque podríais estar pensando en la muerte, el veneno de sus tentáculos no es mortal aunque si puede causar daños severos.
Pero lo peor no es para los humanos, ya que esas medusas no suelen estar en las orillas de las playas, si no para los pescadores ya que estas pedazo de medusas aparecían en sus redes rompiéndolas en algunos casos y en otros aplastando a los demás peces. Y como los japoneses son así de prácticos y de poco escrupulosos, mientras encontraban una solución al alarmante aumento de medusas decidieron ir comiendoselas. Ya sabéis que estos asiáticos se lo comen todoEn el mapa podeis observar la duración del viaje entre un punto y otro.
El pase Interrail permite viajar en trene a través de los paises participantes, es conveniente que para los trenes de alta velocidad, nocturonos o internacionales hagais una reserva o paguéis un suplemento ya que estas plazas suelen estar muy solicitadas sobre todo en los meses de verano, julio y agosto. En la mayoria de los trenes se puede reservar con 3 meses de antelación.
El segundo tipo es el CONTINUO puede ser utilizado ilimitadamente es decir todos los días durante el periodo de tiempo que dure el pase.
Trenes de alta velocida: Viajan a 300 km/h, tienen 1º y 2º calase y todos tienes servicio restauración. Son los más caros.
Otros trenes: Viajan a velocidad normal, son nacionales e internacionales y se les suele llamar: Intercity o Eurocity o también, Direct o Express estos últimos realizan paradas más frecuentes.
Trenes nocturnos: La mayoría de estos trenes ofrecen coche cama o litereas, algunos también disponene de butacas normales. Los precios varían según el nivel de comodidad y privacidad. Se pueden conseguir lireras entre 15 y 65 euros y la butaca a partir de 5 euros. Las lireras se encuentran en compartimentos mixtos con cuatro plazas en 1º clase y de cuatro a seis plazas en 2º clase.

viernes, 3 de abril de 2009
Interrail express por Italia
Nuestro Interrail se llevó a cabo durante 9 días, y nuestro itinerario principal era : Nápoles, Pompeya, Roma, Florencia, Pisa, Siena, Venecia, Milán. Salíamos con Vueling hacia Nápoles (aeropuerto Capodichino), volvíamos a Madrid desde Bergamo con Ryanair.

La ciudad está llena de antiguas ruinas, la mayoría de ellas escondidas bajo el asfalto, prueba de ello son las ruinas encontradas durante las excavaciones para la construcción del metro. Nos adentramos en el centro, contraste de la amplitud y el hacinamiento entre quartieri spagnoli, barrio pobre de los soldados de la época de la dominación del Reino de España el cual tiene muy mala fama, como cualquier otro lugar con mala fama en cualquier otra ciudad y las calles comerciales llenas de tiendas. Es una ciudad viva y divertida, en la que puedes perderte entre sus numerosas calles estrechas, en el camino nos encontramos

¿Qué visitar en dos días?
Barrio Español, El castillo Maschio Angioino , El Castel dell'Ovo desde donde se puede ver una panorámica del Golfo, Piazza Plebiscito cerca del mítico Café Gambrinus , Vía San Gregorio Armeno, Castel Sant Elmo en el barrio de Vomero desde donde se pueden tener unas vistas preciosas de toda la ciudad y del Vesubio.
¿Que comer?
La mejor pizza para los napolitanos es la de "Da Michele" situada en Vía C.Sersale , un restaurante muy pequeño donde la multitud se concentra a la entrada, dependiendo
En cuanto a alojamiento, no os puedo recomendar nada pues nos alojamos en casa de un amigo, cuya madre hacia el mejor capuchino y una pasta riquísima.
El último día, iniciamos el viaje hacia Pompeya, pero se vio frustrado por la visita del Papa que colapso las carreteras, cuando se vaya a Italia habrá que tener apuntada la agenda del Papa si no queréis perderos visitas, así que después nos fuimos a visitar el centro comercial Vulcano Buono, un centro comercial enorme que imita al Vesubio y dimos una vuelta por Scampia, acompañados como no por nuestro guia Paolo.
Día 3 hasta la próxima Nápoles..!! emprendemos camino hacia Roma....
jueves, 2 de abril de 2009
QUÉ ES ERASMUS??
¿¿Quién no se ha ido de Erasmus?? O por lo menos, ¿Quién no tiene algún amigo, conocido o pariente que no le haya contado una y mil veces las batallitas de su año de Erasmus?? Da igual donde pasara ese año, es difícil, o casi imposible, encontrar un sólo estudiante Erasmus que no recomiende su destino, que no salga un lunes de invierno aunque se encuentre en una aldea inhóspita a temperaturas en las que en Madrid se cierre Barajas. Está claro que tenemos que sentirnos afortunados, porque las batallitas de nuestros padres y abuelos eran sobre la mili, mientras que nuestrageneración, aburrirá a sus nietos contando historias de Erasmus. Para muchos universitarios europeos el programa Erasmus les ofrece la ocasión de vivir por primera vez en un país extranjero. Por esta razón se ha convertido en un fenómeno social y cultural, siendo enormemente popular entre los estudiantes. El programa fomenta no solamente el aprendizaje y entendimiento de la cultura y costumbres del país anfitrión, sino también el sentido de comunidad entre estudiantes de diversos países. La experiencia de Erasmus se considera una época de aprendizaje y de fomento de la vida social. Las "fiestas Erasmus" que se celebran en las ciudades anfitrionas son conocidas en los ambientes universitarios de toda Europa por ser acontecimientos bulliciosos y multilingües. La importancia que tiene este programa ha desbordado el mundo académico europeo, siendo reconocido como un elemento importante para fomentar la cohesión y conocimiento de la Unión Europea entre la población joven. Esto ha hecho que se venga acuñando el término "generación erasmus" para distinguir a esos estudiantes universitarios que a través de esta experiencia han creado lazos de amistad transfronterizos, poseyendo una clara conciencia ciudadana europea. Pero, a parte de ser ese año en el que vas poco a clase, viajas mucho, conoces mucha gente y te quitas todas asignaturas que en tu universidad se te resisten,no hay que olvidar el importante valor que tiene ser un ERASMUS curricularmente hablando, y la ventaja que supone traerse un idioma extranjero casi perfectamente hablado y escrito...en algunos casos. De dónde viene la palabra ERASMUS?? Pues para muchos tiene su origen de Erasmo de Rotterdam, aquel humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras en latín y gran crítico de la Iglesia Católica, pero según la santa Wikipedia... El programa ERASMUS (acrónimo del nombre oficial en inglés: European Region Action Scheme for the Mobility of University Students, "Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios") es un plan de gestión de diversas administraciones públicas por el que se apoya y facilita la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros de la Unión Europea así como de los tres países (Islandia, Liechtenstein y Noruega) del Espacio Económico Europeo y de Suiza y Turquía.